
Nepal: a cuatro años del terremoto de Nepal, se mantiene el apoyo del Papa Francisco a la población

A través del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Papa Francisco envió una donación de 50 mil dólares para apoyar al pueblo de Nepal que aun sufre las consecuencias de los devastadores terremotos que azotaron el país entre abril y mayo de 2015, que causó nueve mil muertos y 22 mil heridos, y que destruyó un millón de hogares, más de mil centros de salud y cinco mil escuelas.
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, alrededor de 612 mil familias siguen viviendo en refugios temporales.
La presente donación del Santo Padre se suma a otras iniciativas en Nepal del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. De hecho, el 2 de mayo de 2019 se inauguró el Centro para la Rehabilitación de Menores Discapacitados en el distrito de Kavrepalanchowk, reconstruido gracias al financiamiento del Dicasterio en colaboración con el Gobierno de Nepal. Se trata de un complejo dividido en cinco estructuras gestionadas por el Nepal Jesuit Institute y la Caritas Italiana, dedicadas a la rehabilitación de niños afectados por el terremoto o que sufren de discapacidades crónicas, y a su inclusión simultánea en el itinerario educativo regular.
Con ocasión de su inauguración, el Papa Francisco deseó, a través de una carta del Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, que el Centro “pueda convertirse en una casa llena de gracia para promover la sanación física y espiritual de los que allí se alojarán”.