Gaza: 2.500 pruebas de Covid-19 donadas al Ministerio de Sanidad

gaza.jpeg

Gaza: 2.500 pruebas de Covid-19 donadas al Ministerio de Sanidad

17 junio 2020
Emergencia COVID-19
ROACO
gaza.jpeg

El Papa ha donado 2.500 pruebas de Covid-19 al Ministerio de Salud de Gaza, a través de la Congregación para las Iglesias Orientales. La entrega de los kits fue coordinada por la Delegación Apostólica, por el Patriarcado Latino de Jerusalén y Cáritas Jerusalén, y tuvo lugar el 17 de junio, así lo dio a conocer el propio Patriarcado.

Los kits fueron entregados por Cáritas Jerusalén y el Padre Gabriel Romanelli, párroco latino de la Sagrada Familia en Gaza. La donación forma parte de las iniciativas promovidas por el Fondo de Emergencia, querido por el Papa Francisco, para ayudar a los países más afectados por la propagación del Covid-19.

Entre ellos, Siria recibió 10 ventiladores, otros tres fueron donados al Hospital de San José en Jerusalén, mientras que los equipos de prueba Covid-19 fueron enviados al Hospital de la Sagrada Familia en Belén.

En Gaza hacen falta pruebas y camas clínicas

Con la propagación del virus en Gaza, donde viven unos 2 millones de personas, las autoridades sanitarias locales se han quejado de la escasez de pruebas diagnósticas y también han solicitado 100 ventiladores y 140 camas para la unidad de cuidados intensivos. Según el Ministerio de Salud de Palestina, se han registrado 72 casos de Covid-19 en Gaza (15 siguen activos) de un total de 1.284 casos en los territorios palestinos (hasta el 23 de junio).

El bajo porcentaje de personas que dan positivo al Covid-19 podría ser un indicio de la falta de pruebas. Cáritas Jerusalén y el Ministerio de Salud de Gaza, informa el Patriarcado Latino, "han preparado un plan de emergencia que prevé, entre otras cosas, la prestación de servicios médicos en el Centro de Cáritas, la activación de tres equipos médicos móviles para prestar un servicio domiciliario las 24 horas del día para el tratamiento de los pacientes que no son afectados por el Covid-19". Al igual que en Israel, en las dos últimas semanas se han registrado nuevos picos de infección en la Ribera Occidental: el más alto en Hebrón con 551 casos, seguido de Naplusa con 32.

Más información aquí